Amplían más delitos contra militares involucrados en el caso del 26 de junio
Lo que en principio eran sólo delitos de terrorismo y alzamientos armados contra la seguridad y soberanía del Estado, ahora se ha ampliado a nuevos tipos penales contra militares y civiles involucrados en el movimiento irregular del 26 de junio en la Plaza Murillo, según informó el Fiscalía General. General del Estado mediante comunicado público.
Ahora el proceso radicado en el Quinto Juzgado Penal Anticorrupción del Tribunal Departamental de Justicia de Paz, investigará los presuntos delitos de atentados contra la seguridad del presidente y otros dignatarios estatales, destrucción o deterioro de bienes del Estado y riqueza nacional.
Según el comunicado, también se amplió a los delitos de uso indebido de bienes y servicios públicos, tipificados en los artículos 121, 128, 133 y 223 del Código Penal y el artículo 26 de la Ley N° 004.
Informan que hasta el momento transcurridos diez días desde la apertura de la etapa de investigación previa, el Ministerio Público ha emitido 6 acusaciones formales, que a su vez motivaron la imposición de medidas cautelares personales en contra de 24 personas.
Citan entre los investigados a Juan José Zúñiga, Miguel Iriarte, Raúl Barbery, Alan Quenta, Alejandro Irahola, Juan Arnez, Juan Paulsen, Aníbal Aguilar, Julio Buitrago, Miguel Iriarte, Luis Balanza, Valdir Mamani, Leonel Sanjinez, Marco Caviedes, Roberto Arandoña , Raúl Barbery, Marcelo Gutiérrez, Franz Ordoñez, Juan Carlos Delgadillo, Román Caway, Miguel Angel Burgos, Demetrio Mamani, Marcel Zegarra, Vladimir Lupa, Vladimir Céspedes y Jaime Cruz Vera.
La Fiscalía General ha calificado esta ampliación de "golpe de Estado caso III" y reitera su compromiso de defender al Gobierno legalmente constituido y advierte que se trata de un mensaje contra la impunidad para que no se cometan "delitos gravísimos" que atentan contra el orden interno. del país.
Fuente: Erbol