Asamblea aprueba ley para cesar a magistrados prorrogados; ‘arcistas’ rechazan y ven ‘delito’ de Andrónico

Asamblea aprueba ley para cesar a magistrados prorrogados; ‘arcistas’ rechazan y ven ‘delito’ de Andrónico

La Asamblea Legislativa Plurinacional, convocada por Andrónico Rodríguez, aprobó el proyecto de ley 075 que destituye a los jueces ampliados del Poder Judicial. Sin embargo, el ala “arcista” ha rechazado esa sesión y asegura que el acto fue ilegal por una decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Los Magistrados y Consejeros del Tribunal Constitucional Plurinacional, Corte Suprema de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Judicatura, conforme lo establece la Constitución Política del Estado, cesarán en sus funciones el 2 de enero de 2024”, dice el artículo 2 de dicho reglamento. .

A solicitud de Comunidad Ciudadana, se aprobaron otros artículos para dar continuidad al servicio del Poder Judicial a través de los juzgados departamentales, además de las unidades administrativas de las altas cortes.

La aprobación contó con el apoyo de evistas, Comunidad Ciudadana (CC) y Creo, quienes asistieron a la sesión, pese al rechazo del ala arcista y a un fallo de la Corte Constitucional que impidió a Andrónico realizar la sesión.

Andrónico declaró sancionada la ley y ordenó enviarla al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Asimismo, se aprobó una resolución para continuar con las elecciones judiciales, se aprobó un crédito de 176 millones de dólares, además del Decreto Presidencial de Amnistía e Indulto.

Además de destituir a magistrados y ordenar que continúen las elecciones judiciales, la ALP también aprobó un préstamo de $us176 millones y el Decreto de Amnistía e Indulto https://t.co/eZsNkL0MJT — ERBOL (@ErbolDigital) 6 de junio de 2024

La sesión se celebró a pesar de las acusaciones de sabotaje. Según los evistas y opositores, el arcismo ordenó una fumigación, bloqueó puertas e incluso cortó el poder a la Legislatura.

Rechazo arcista

Mientras tanto, los “arcistas” protestaron frente a la Asamblea y denunciaron que Andrónicos estaba cometiendo un delito al celebrar la sesión contra una decisión del TCP.

La Corte Constitucional decidió admitir un recurso directo de nulidad presentado por el “arcista” Juan José Jáuregui al entender que Andrónico había usurpado funciones para la convocatoria.

Como medida provisional, el TCP decidió suspender la competencia de Andrónico para realizar la sesión, pero esta determinación fue ignorada por los parlamentarios y opositores "evistas" que desconocen la legalidad de la Corte ampliada.

Jáuregui advirtió que incluso el presidente del Senado estaría subsumiendo su conducta a un delito y que podría enfrentar la justicia por ello.

Fuente: Erbol

Noticias de Bolivia de hoy 06/06/2024

VIDEO: NOTICIAS DE BOLIVIA DE HOY