Bolivia reitera en Viena solicitud de reconocimiento de la hoja de coca como Patrimonio Ancestral
Una delegación de la Vicepresidencia de Bolivia reafirmó esta semana la posición del país sobre la desestigmatización de la hoja de coca, solicitando su retiro de la Lista 1 de Estupefacientes de la ONU. Destacaron la importancia de hacer justicia a esta planta ancestral, cuyo uso ha sido erróneamente catalogado como nocivo desde mediados del siglo pasado.
Bolivia estuvo representada por el Secretario General de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, quien participó en las sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) y la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ) de las Naciones Unidas, en Viena, Austria.
"Es fundamental recordar que los Estados miembros tienen la responsabilidad de garantizar que las decisiones que tome esta comisión estén basadas en la verdad científica y el respeto a los pueblos indígenas", resaltó Alurralde.
Durante su intervención, Alurralde destacó que Bolivia defiende desde 2011 el uso ancestral, medicinal, alimenticio y cultural de la hoja de coca. “Es necesario corregir la concepción histórica errónea sobre la coca, una planta que ha sido fundamental para las comunidades indígenas durante siglos. Su uso debe ser reconocido por sus múltiples beneficios, no solo para Bolivia, sino para el bienestar de la humanidad”, afirmó.
El Secretario General destacó también que Bolivia ha trabajado desde 2013 para proteger su soberanía a través de una reserva que apoya el uso tradicional de la coca, al tiempo que implementa mecanismos de control efectivos para regular su cultivo. Con este enfoque, el país reafirma su compromiso tanto con la preservación de las tradiciones ancestrales como con el cumplimiento de las regulaciones internacionales en materia de estupefacientes.
Fuente: Erbol | Seguridad