En el Legislativo se enfrascan en el dilema si fue legal o no la sesión presidida por Andrónico
Los legisladores de la Asamblea Legislativa Plurinacional entablaron la discusión sobre si se celebró o no el pleno, presidido por Andrónico Rodríguez, el pasado 6 de junio, donde se aprobó el proyecto de ley contra la prórroga de magistrados.
Mientras se leía la Agenda, los legisladores del ala “evista” del MAS y de la oposición pidieron la palabra, con antelación, para cuestionar al presidente ex officio del Legislativo, David Choquehuanca, por no reconocer la última sesión.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, respaldó a Rodríguez y afirmó que durante esa sesión los legisladores que asistieron lograron quórum y dos tercios para aprobar distintos proyectos de ley.
“Lo que ha hecho Andrónico Rodríguez, como Presidente del Senado y Presidente del Ejercicio (de la Legislatura), ha sido un deber constitucional que te hemos exigido en dos ocasiones anteriores cuando viajas, hoy no lo hiciste y lo hiciste , la tercera vez y lo hiciste bien”, añadió.
En medio de las críticas, Choquehuanca dijo que no está en sus manos declarar válida o no la sesión anterior y recordó que hay un recurso de nulidad pendiente en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) donde se debe definir esta situación.
El diputado “arcista” Juan José Jáuregui solicitó cambiar el número de sesiones desde la del 6 de junio, que calificó de “ilegal” y “nefasta” en coordinación con la supuesta alianza entre el ala “evista”, CC y Creo.
"Se ha materializado una alianza, un pacto, una colusión entre el nuevo bloque opositor que obligó a establecer una sesión absolutamente ilegal", añadió.
Mientras que la senadora “evista” Patricia Arce también defendió la sesión del 6 de junio y cuestionó el trabajo de Choquehuanca y del presidente Luis Arce por estar del lado de los jueces prorrogados y no respaldar las decisiones que se aprobaron en la última sesión.
En la agenda estaba prevista la conformación de una comisión que se encargaría del trabajo legislativo durante el receso semestral, pero la oposición y el ala “evista” la rechazaron.
El ala “evista” y la oposición no descartaron tomar medidas de presión si Arce no logra promulgar las leyes sancionadas en la sesión presidida por Rodríguez. //agc
Fuente: Erbol