La Haya: Fiscal General suscribe acuerdo con Eurojust para fortalecer la lucha contra la criminalidad transnacional

La Haya: Fiscal General suscribe acuerdo con Eurojust para fortalecer la lucha contra la criminalidad transnacional

El Fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Lanchipa Ponce y el presidente de la Agencia de Cooperación Judicial Penal de la Unión Europea (Eurojust), Ladislav Hamran, firmaron hoy un Acuerdo de Trabajo con el propósito de fortalecer la cooperación en la lucha contra el crimen organizado y terrorismo. El hecho tuvo lugar en La Haya, Países Bajos, la mañana de este miércoles.

“Es de gran valor para las autoridades encargadas de las investigaciones dar respuestas útiles y efectivas a los problemas que se presentan, buscando obtener resultados satisfactorios que desmantelen las organizaciones criminales que operan a nivel transnacional dedicadas a actividades como el narcotráfico, entrelazadas con la Trata de Personas. , tráfico de armas y lavado de dinero, con el fin de calificar el trabajo de los fiscales especializados y completar la construcción de un sistema penal más justo, pero fundamentalmente más humano”, afirmó Lanchipa.

La autoridad elogió el compromiso institucional del Ministerio Público de Bolivia en la lucha frontal contra el crimen organizado transnacional y el continuo fortalecimiento con la cooperación internacional. “La Fiscalía General del Estado Plurinacional de Bolivia ha sido identificada como un gran aliado estratégico para el cumplimiento de los propósitos de cooperación y entendimiento que deben prevalecer entre la institución y los organismos internacionales como centro y base de toda una estrategia de acción”.

Durante el mismo evento, Eurojust firmó otros Convenios de Trabajo con el Fiscal Nacional del Ministerio Público de Chile, Ángel Valencia Vásquez; el Fiscal General de Costa Rica, Carlo Díaz Sánchez; la Fiscal General del Estado de Ecuador, Diana Salazar Méndez y el representante de la Fiscalía General de la Nación del Perú.

A su turno, el presidente de Eurojust, Ladislav Hamran, dijo que desde hace más de 20 años Eurojust ha creado una red global que permite a los fiscales acceder a jurisdicciones dentro y fuera de la Unión Europea y hoy, a la cooperación con estos cinco países latinoamericanos.

A través de los Acuerdos de Trabajo, las fiscalías de Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú y el colegio Eurojust acordaron fortalecer la respuesta conjunta al crimen organizado, incluyendo el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de armas, los delitos financieros, los ciberdelitos, la trata en delitos contra los bienes culturales y el medio ambiente. Asimismo, se comprometen a implementar los Acuerdos de Trabajo y mejorar la cooperación, incluyendo reuniones de coordinación y equipos conjuntos de investigación entre entidades de investigación y persecución penal de América Latina y la Unión Europea.

(Con información de Fiscalía)

Fuente: Erbol | Seguridad

Noticias de Bolivia de hoy 10/07/2024

VIDEO: NOTICIAS DE BOLIVIA DE HOY