Morales advierte que el país es un ‘Estado desinstitucionalizado’ y en crisis económica

Morales advierte que el país es un ‘Estado desinstitucionalizado’ y en crisis económica

El expresidente Evo Morales advirtió este domingo que el país es un “Estado totalmente desinstitucionalizado” y en crisis económica, lo que pone en riesgo la democracia, y lamentó que el gobierno de Luis Arce no tenga la voluntad de solucionar este problema.

Morales llegó a esta conclusión luego de participar en la reunión de líderes políticos convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), donde se decidió anular las elecciones primarias internas en los partidos, aspecto que rechazó, pero que está dispuesto a debatir. en profundidad en la Asamblea Legislativa.

El expresidente señaló que el problema de fondo es la desinstitucionalización de la Corte y propuso que el Órgano Electoral recupere su solvencia constitucional y autoridad moral para garantizar la elección nacional.

Morales afirmó estar convencido de que el TSE, siguiendo instrucciones del gobierno, convocó a la reunión multipartidaria para excluir al MAS-IPSP y que el acuerdo para eliminar las primarias ya estaba acordado previamente.

Recordó que, ante la escasez de combustible, ha propuesto varias veces un diálogo nacional con todos los actores políticos, económicos y sociales, pero no fue escuchado por el presidente Arce, lo que ha llevado a una situación de crisis económica que también pone en ponen en riesgo la convivencia social y pacífica.

Expresó que no hay voluntad en el gobierno para resolver la crisis económica, pues considera que el único plan del gobierno es eliminar las siglas del MAS recurriendo a la Corte Suprema, prohibirlo o finalmente inhabilitarlo.

Manifestó que decidió abandonar la reunión del TSE porque no se sentía cómodo estando frente a los “neoliberales, separatistas y golpistas”. Rechazó las críticas de sus opositores que sugirieron que perdió la mejor oportunidad de ser reconocido por el sistema político como líder del MAS.

“Nosotros no somos de ese grupo, pero también defendemos las primarias; Sin primarias no hay democracia. Claro que así como están las cosas, cuatro o cinco personas van a decidir quién es su candidato y habrá peleas internas en cada partido”, comentó en su programa dominical.

Morales también cree que básicamente no hay dinero en el Estado para financiar las elecciones primarias y por eso se decidió priorizar las elecciones judiciales, aunque dijo que estas no están garantizadas debido a las más de 40 acciones de amparo que se resolverán. por los magistrados. “autoextendido”.

Fuente: Erbol

Noticias de Bolivia de hoy 14/07/2024

VIDEO: NOTICIAS DE BOLIVIA DE HOY