Reporte del “Observatorio Defensorial Judicial y Fiscal” destaca acciones en procesos por delitos contra la vida, género y juvenil

Reporte del “Observatorio Defensorial Judicial y Fiscal” destaca acciones en procesos por delitos contra la vida, género y juvenil

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, la Magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Nuria Gisela Gonzales Romero y el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, presentaron esta mañana el Tercer Informe del “Observatorio de la Defensoría Judicial y Fiscal” en el que destacaron las acciones que ha realizado cada institución dentro de los procesos judiciales relacionados con los delitos de Femicidio, Infanticidio y Violación Sexual de Infantes, Niñas, Niños o Adolescentes y mujeres, dentro de los cuales se realizó el intercambio de información, análisis del seguimiento y monitoreo de los procesos penales.

“Este informe no solo muestra los resultados de un trabajo comprometido, sino también el profundo compromiso que tenemos con la protección de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad como son las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Continuemos con nuestra misión, convencidos de que la justicia y la protección de los derechos humanos son la base de una sociedad verdaderamente justa”, resaltó Mariaca.

Asimismo, dijo que se cumplió con las recomendaciones del segundo informe de la Fiscalía General del Estado, entre las que se encuentran el fortalecimiento de las Fiscalías Departamentales y la Fiscalía Especializada en Género y Delitos contra la Juventud, el incremento de 106 Fiscales Materios que se incorporaron al Ministerio Público, además de la incorporación de psicólogos forenses en el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), el seguimiento y priorización de la atención de delitos contra la vida como Femicidios e Infanticidios.

También se abordó el fortalecimiento de la Justicia Penal Juvenil, para lo cual se realizaron inspecciones a las Fiscalías Especializadas que permitieron realizar ajustes en políticas y procedimientos para una gestión eficaz, justa y respetuosa. Al mismo tiempo, el Fiscal General ratificó el compromiso del Ministerio Público de priorizar la persecución penal en los delitos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

A su turno, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, presentó las acciones emprendidas por ese organismo como el cumplimiento de las recomendaciones del segundo informe, el desarrollo de campañas de prevención y socialización sobre violencia sexual, y las verificaciones defensoriales en 18 Centros de Reinserción Social (CRS) donde se encuentran recluidos 727 adolescentes en conflicto con la Ley y que cumplen prisión preventiva o medidas socioeducativas, de los cuales se observaron siete casos donde se identificaron vulneraciones de derechos.

Por su parte, la Magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Nuria Gisela Gonzales Romero, explicó en representación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Marco Ernesto Jaimes Molina, que la verificación de los procesos penales vigentes se realizó en cumplimiento del “Proyecto para la Prevención del Retardo de Justicia en los Procesos de Femicidio e Infanticidio y sus Tentativas” en los distritos judiciales de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, donde se pudieron verificar un total de 2.394 procesos, siendo el delito de Violación de Infante, Niño, Niña o Adolescente Art. 308 Bis y Agravado el de mayor incidencia con un 68,21% y las mayores cargas procesales concentradas en las etapas de juicio y preliminar procesal con un total de 63,96%.

En relación a los procesos penales de Adolescentes con Responsabilidad Penal en cumplimiento del “Proyecto para la Prevención de la Retardo de Justicia en los Procesos de Femicidio e Infanticidio y sus Tentativas” se aplicaron en los distritos judiciales de Cochabamba y Santa Cruz, se tiene un total de 381 procesos con 433 infractores.

La presentación del Tercer Informe del “Observatorio de Defensa Judicial y Fiscal” se realizó en el marco de un Convenio de Cooperación y Coordinación Interinstitucional suscrito entre las tres instituciones para la creación del Observatorio que se convierta en una instancia de información, intercambio y análisis del seguimiento y monitoreo de los procesos penales por los delitos de Femicidio, Infanticidio y Violencia Sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres, además de los delitos cometidos por adolescentes con responsabilidad penal.

El Observatorio también se enfoca en la recolección y análisis de datos, así como en la elaboración de recomendaciones para mejorar las políticas públicas y la respuesta institucional a estas problemáticas. Asimismo, promueve la concienciación en la sociedad sobre la gravedad de estos delitos y la importancia de la justicia en la protección de los derechos humanos de las víctimas.

(Con información de la Fiscalía)

Fuente: Erbol | Seguridad

Noticias de Bolivia de hoy 14/11/2024

VIDEO: NOTICIAS DE BOLIVIA DE HOY