Sucre: Corrigen error con la fecha de nacimiento Juana Azurduy Llanos de Padilla
Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta
En un giro significativo que reivindica la veracidad histórica, la Alcaldía de Sucre ha decidido corregir la fecha de nacimiento de Juana Azurduy Llanos de Padilla, excluyendo el 12 de julio de las conmemoraciones oficiales.
Este cambio se debe a exhaustivas investigaciones realizadas por Norberto Benjamín Torres, Hugo Canedo y Fernando Suárez, quienes revelaron que la heroína no nació en julio, sino en enero de 1780.
"Es un triunfo de la historia y de la verdad", afirmó Fernando Suárez, quien apoyó la investigación con una carta dirigida a las autoridades, en la que afirmó que Juana Azurduy nació el 26 de enero de 1780. Norberto Benjamín Torres inició estos hallazgos con principios fundamentales. documentos, incluidos certificados de bautismo y matrimonio, que demostraban la inexactitud de la celebración en julio.
Torres explicó que Azurduy fue bautizado en la Iglesia de San Pedro de Tarabuco, en una ceremonia comunitaria junto a otros niños. "La fecha del bautismo es la que sabemos con precisión, no tanto la fecha de nacimiento. La partida de bautismo indica el 26 de marzo de 1780, pero ella fue bautizada cuando tenía dos meses. Ese es el dato que arroja el documento", explicó Torres. .
El ajuste en el calendario de conmemoraciones se basa en estos documentos históricos. Suárez destacó la importancia de esta corrección, afirmando que, dado que Juana Azurduy fue bautizada el 26 de marzo y considerando que tenía dos meses, la fecha correcta para rendirle homenaje debería ser el 26 de enero.
La rectificación del alcalde de Sucre no sólo pone fin a un viejo error histórico, sino que honra con mayor precisión a una de las figuras más emblemáticas de la lucha por la independencia en América Latina. Este cambio en la fecha de conmemoración es un paso crucial para reconocer con precisión la vida y el legado de Juana Azurduy Llanos de Padilla, la "Juana de América", asegurando que su memoria se celebre de acuerdo con la verdad histórica.
Los investigadores, satisfechos con la corrección, esperan que esta medida inspire a otras instituciones a revisar y validar sus registros históricos, promoviendo una comprensión más precisa y respetuosa de los personajes que han marcado nuestra historia.
Fuente: Erbol