Trabajan en una ley corta para subsanar postulaciones acéfalas en el TCP y viabilizar las judiciales
Ante la falta de liderazgo en cinco departamentos para completar la lista de candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la Asamblea Legislativa ha decidido trabajar en una ley corta que ayude a cubrir estos inconvenientes en aproximadamente 20 días.
Durante el receso convocado por el vicepresidente David Choquehuanca, en la sesión de este jueves se realizó una reunión con el presidente del Senado, Diputados y los jefes de bancadas de las tres fuerzas políticas para buscar una solución a la falta de liderazgo en los cinco departamentos que impiden completar la lista de candidatos al TCP.
El jefe de bancada de Creemos, Henry Montero, indicó que, pese a que se aprobó la lista de candidatos preseleccionados para la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Judicatura, las elecciones judiciales no están garantizadas por la falta de liderazgo para el TCP. Por eso, se pensó en una ley corta para cubrir estos espacios.
“Debido a la falta de liderazgo en algunos departamentos, hemos optado por una ley corta que debe ser redactada para ampliar estos plazos y permitir, en aproximadamente 20 días, la preselección del Tribunal Constitucional. De esta manera, se puede aprobar todo el paquete del órgano judicial, incluido el Tribunal Constitucional, y el Tribunal Supremo Electoral puede iniciar su calendario para las elecciones”, explicó la senadora Montero en entrevista con ERBOL.
La falta de postulaciones para completar la lista se da en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Pando, Beni y Potosí, donde no se pudo cumplir con la igualdad de género ni con la presencia indígena.
Por su parte, el senador Hilarión Mamani, jefe de la bancada “Evista” del MAS, informó que las diferentes fuerzas políticas están trabajando en esta ley corta para garantizar las elecciones judiciales, que será presentada al pleno de la Asamblea Legislativa para su aprobación.
Lamentó que el vicepresidente David Choquehuanca haya pretendido aprobar las listas por separado sin subsanar las vacantes en el TCP, lo que hubiera conllevado a realizar “dos elecciones judiciales”. Sin embargo, destacó que durante el receso se rectificó esta postura y se considera viable esta ley corta, que ampliaría los plazos para presentar las listas de candidatos a las altas autoridades del órgano judicial.
El pleno de este jueves entró en receso luego de que los parlamentarios no lograran llegar a un acuerdo para tratar la agenda. Se reanudará este viernes a las 09:00 de la mañana con la nueva propuesta de la ley corta.
Fuente: Erbol