Evo Morales denuncia presunta oferta para frenar procesos judiciales a cambio de su candidatura

Evo Morales denuncia presunta oferta para frenar procesos judiciales a cambio de su candidatura

Desde el Chapare, rodeado de legisladores y representantes de organizaciones sociales, el ex presidente Evo Morales lanzó una impactante denuncia: un ministro del actual gobierno le habría enviado un mensaje ofreciéndole suspender todos los procesos penales en su contra y liberar a sus dirigentes detenidos, con una sola condición: que renuncie a su candidatura.

“Quiero que el pueblo boliviano lo sepa: un ministro me hizo llegar un mensaje claro. Si Evo no es candidato, se acaban los procesos y se libera a todos los detenidos”, afirmó Morales con firmeza.

La declaración no solo reaviva la tensión política en el país, sino que también pone en el centro del debate la judicialización de la política. Morales enfrenta una orden de aprehensión por Trata y Tráfico de Personas, motivo por el cual permanece en el Chapare, evitando salir por temor a ser arrestado.

¿Es esta una jugada política para sacarlo de la contienda electoral? ¿Se está utilizando la justicia como un arma para definir el futuro del país? La incertidumbre crece y la polémica está lejos de terminar.

Caravana en Warnes apoya a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial

El municipio de Warnes fue escenario de una multitudinaria caravana en respaldo a la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez. Bajo la consigna de unidad y renovación, sectores juveniles, mototaxistas y autoridades locales se unieron en una demostración de fuerza y determinación.

Los participantes dejaron en claro su postura: Andrónico representa el futuro del MAS, alejándose de la división entre "arcistas" y "evistas". “Ya no queremos más conflictos internos, Andrónico es el cambio y la renovación”, afirmaron con convicción.

El mensaje es contundente: la base social está buscando un nuevo liderazgo que trascienda las disputas internas y devuelva la estabilidad al partido. ¿Será Andrónico el líder que logre unificar al MAS y guiarlo hacia una nueva etapa? La respuesta parece tomar fuerza en las calles.

Encuesta definirá candidato único del bloque opositor en Bolivia

Samuel Doria Medina, precandidato presidencial, anunció que a principios de abril se realizará una encuesta entre 4.000 personas para definir al candidato único del bloque opositor de cara a las elecciones generales de 2025. Doria Medina destacó que la encuesta tendrá un margen de error menor al 1% y será financiada por todos los miembros del bloque opositor, quienes firmaron un acuerdo al respecto. Entre los precandidatos se encuentran Doria Medina, Jorge “Tuto” Quiroga, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián, con el apoyo de figuras como Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho.

El objetivo del bloque es elegir a un candidato único que pueda enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS), que llegará dividido en facciones arcista y evista, con creciente apoyo al senador Andrónico Rodríguez. Doria Medina resaltó que la encuesta garantiza transparencia, ya que nadie puede influir en los resultados. Cada precandidato designará un técnico para afinar los detalles de la consulta, y se prevé una nueva reunión para avanzar en el proceso.

El TSE aclara responsabilidades sobre el conteo rápido de resultados preliminares

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró que el conteo rápido de resultados preliminares (TREP) no está bajo su responsabilidad, sino que es llevado a cabo por una empresa privada. En este contexto, el TSE señaló que no está obligado a transmitir los resultados del TREP. Para que el TSE asuma esta tarea, sería necesario establecer una ley y proporcionar un desembolso adicional de recursos.

No obstante, el TSE considera que la opción más adecuada es que una empresa externa se encargue de la transmisión de resultados, como ya ha sucedido anteriormente. De hecho, una firma internacional ya se ha ofrecido para realizar este trabajo.

Freddy López asegura que su facción ganará las elecciones del 2025

El diputado del MAS, Freddy López, afirmó que su facción ganará las elecciones generales de 2024, ya sea con Evo Morales como candidato o con otra persona, dejando abierta la posibilidad de elegir un candidato alternativo entre los llamados "radicales". López sostuvo que Morales está habilitado legal y constitucionalmente, pero reconoció que existe un "linchamiento" jurídico y político en su contra que podría impedir su candidatura. Aunque las bases evistas y organizaciones sociales cerraron filas en torno a Morales, López destacó la necesidad de ser realistas y sinceros ante la situación. Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, ratificó que Morales es el candidato elegido por las organizaciones sociales. Las elecciones están previstas para el 17 de agosto, y el TSE anunciará el calendario electoral en abril.

Ezequiel descarta debate entre Evo Morales y Jorge Tuto Quiroga

Reynaldo Ezequiel, dirigente cercano a Evo Morales, descartó cualquier debate entre Morales y Jorge Tuto Quiroga, argumentando que Quiroga no tiene la "talla" política ni la idoneidad para enfrentarse al caudillo cocalero. Ezequiel calificó a Quiroga como un "camaleón" por haber cambiado repetidamente de partidos y agrupaciones políticas en sus intentos por llegar a la presidencia. Además, criticó su historial político, recordando su baja intención de voto en 2020 (1.55%) y su pasado como vicepresidente de Hugo Banzer.

Quiroga había retado a Morales a un debate público, acusándolo de ser responsable de problemas económicos, narcotráfico y corrupción en Bolivia. Sin embargo, Ezequiel rechazó la posibilidad de un encuentro, afirmando que Morales no tiene tiempo para alguien como Quiroga, a quien incluso acusó de ser un "delincuente" que debería estar preso. También desestimó las encuestas que favorecen a Quiroga, asegurando que su votación será mínima, y defendió el legado de Morales, destacando su gestión en la recuperación de recursos naturales para beneficio del pueblo boliviano.

Noticias de Bolivia de hoy 14/02/2025

VIDEO: NOTICIAS DE BOLIVIA DE HOY