Senado aprueba el proyecto de Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales

Senado aprueba el proyecto de Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales

El proyecto de ley para la protección de la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales, presentado en la iniciativa del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, fue aprobado por la plenaria del Senado del Senado, en sus grandes estaciones y detalles, para que pase a la Cámara de los Deputados de su revisión de acuerdo con las medidas de la Constitución Política del Estado. El documento fue analizado previamente por las comisiones de la constitución, los derechos humanos, la legislación y el sistema electoral, y de la justicia plural, el ministerio público y la defensa legal del estado, que emitió informes para la aprobación correspondiente.

En la tarde de este martes 22 de abril, el plenario de la Cámara de Senadores llevó a cabo su Sesión 101 ordinaria aprobó el proyecto de ley que se considera un paso importante para lograr la aprobación de la propuesta presentada por el Fiscal General del Estado en cuestión hasta el día de los niños bolivianos.

El proyecto de ley para la protección de la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales tiene como objetivo integrar la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes frente a nuevas formas de violencia y abuso sexual que se cometen mediante el uso de tecnologías digitales, como redes sociales, aplicaciones, plataformas de mensajería y videojuegos en línea.

En su contenido, propone la incorporación de nuevos delitos en el Código Penal; Regula las medidas de protección urgente para las víctimas, incluida la eliminación de contenido y la salida virtual del agresor; Permite que el uso de agentes encubiertos digitales investigue estos crímenes; Fortalece el papel del sistema educativo y de salud, estableciendo obligaciones para la prevención, la denuncia y la atención integral; Promueve la corresponsabilidad de las familias, las empresas de tecnología y los gobiernos subnacionales, también alinea la legislación boliviana con tratados internacionales de protección infantil, como la Convención sobre los Derechos del Niño.

(Con información de la oficina del fiscal)

Fuente: Erbol

Noticias de Bolivia de hoy 22/04/2025

VIDEO: NOTICIAS DE BOLIVIA DE HOY