Gobierno desahucia ley aprobada por el Senado que busca cesar de funciones a autoprorrogados del TCP y TSJ

Gobierno desahucia ley aprobada por el Senado que busca cesar de funciones a autoprorrogados del TCP y TSJ

El proyecto de ley aprobado por el Senado, que buscaba permitir que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) funcionen sin la participación de los magistrados autoprorrogados, fue rechazado por el ministro de Justicia, César Siles, quien consideró que viola la Constitución Política del Estado (CPE).

Según el ministro, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional no puede ser modificada por una ley. A su juicio, esto generaría un “no Estado”, por lo que afirmó que la única forma de que los magistrados cesen en sus funciones es a través de una elección. Por ello, instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a tratar el tema lo antes posible.

“Y lo decimos enfáticamente: es un proyecto de ley que viola la Constitución Política del Estado. La jurisprudencia de la Corte Constitucional no se puede cambiar a través de una ley. Hay distintas fuentes del derecho: una cosa es la ley, y otra es la doctrina, y otra es la jurisprudencia y no podemos estar en un Estado de no derecho; estamos en un Estado constitucional de derecho y hay sentencias, declaraciones, órdenes constitucionales que deben ser respetadas”, expresó.

El miércoles, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que establece que el TCP opere solo con los magistrados electos, es decir, cuatro de los nueve y que el TSJ opere con las siete autoridades electas. El objetivo de esta norma es que los magistrados ampliados no participen en las decisiones de los magistrados electos.

El Ministro Siles reiteró que la única forma de cesar en sus funciones a los magistrados autoproclamados es mediante votación en una nueva elección, tal como lo establece la sentencia constitucional 0113/2024, conocida el 31 de diciembre de 2024. ///oem

Fuente: Erbol

Noticias de Bolivia de hoy 10/01/2025

VIDEO: NOTICIAS DE BOLIVIA DE HOY