Morales dijo que esta “semana es decisiva” para la historia y futuras generaciones

Morales dijo que esta “semana es decisiva” para la historia y futuras generaciones

El ex presidente Evo Morales dijo que la semana que comienza será "decisiva" para el futuro del país, en el marco del conflicto y las movilizaciones que impulsa para revertir la condición de los ciudadanos discapacitados de ser un candidato presidencial.

Al comienzo de las protestas, el lunes pasado, Morales dijo que el bloqueo de las carreteras y la intención de valorar la ciudad de La Paz fue "la batalla final" en su intento de lograr su objetivo al apelar a la presión social y la movilización callejera.

Este domingo, durante su programa de radio, reiteró la importancia del momento político para él. "Esta semana es decisivo, al menos un mensaje para la historia, un mensaje para las generaciones futuras. Esta semana interpretada por People Versus Empire, Empire versus People", dijo.

Dijo que la pelea no solo está en defensa de la democracia, la economía, de la canasta familiar básica, que afecta a todos, sino que es "el juego son recursos naturales".

Agradeció el apoyo recibido de diferentes regiones del país, que, según la Bolivia, sus recursos y el futuro de las nuevas generaciones. "

Morales promueve una serie de bloqueos y protestas para presionar el TSE para aceptar su registro como candidato, a pesar de las fallas constitucionales que confirmaron su descalificación.

Para la pérdida del estado legal de los grupos aliados, se agrega la falta de un acrónimo para su solicitud, que ha reducido significativamente su margen de maniobra política.

El ex presidente insiste en que existe un "plan negro" para evitar su participación política que atribuya la autoría a los Estados Unidos y argumenta que las acciones judiciales, junto con las decisiones del TSE, son parte de una estrategia concertada contra él.

En los últimos días, las fuerzas militares y policiales intervinieron puntos estratégicos de bloqueo en Cochabamba, que permitieron restaurar parcialmente la circulación en el eje del tronco y reducir la presión a través del bloqueo de la carretera.

El conflicto se ha doblado casi exclusivamente a la región de Chapare, donde incluso las bases del evismo se ven afectadas por la falta de combustibles, alimentos y servicios financieros, además de la retirada de los agentes de policía.

En ese contexto, lamentó haber sido "autoconfinado" en El Chapare, evitando dejar esa región para no ser detenido. Mientras tanto, sus principales operadores sindicales, como Edwin Mamani y Ponciano Santos, fueron enviados a detención preventiva.

Además, Morales debe esperar el resultado de las nuevas quejas de que el mismo gobierno de Luis se activó ante el Fiscal General de Sucre, donde fue denunciado por terrorismo y otros tipos criminales.

Fuente: Erbol

Noticias de Bolivia de hoy 08/06/2025

VIDEO: NOTICIAS DE BOLIVIA DE HOY