Sociólogo dice que Andrónico fue un ‘mediocre legislativo’: en cuatro años impulsó dos proyectos de ley
El sociólogo político Franco Gamboa observa al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, como un "mediocre legislativo", señalando que en cuatro años de gestión solo promovió dos proyectos de ley: uno sobre aguas subterráneas y otra de una declaración simbólica de herencia cultural.
Gamboa dijo que Rodríguez representa "una rebelión vacía, pero con una diferencia peligrosa: no responde a una crisis adolescente existencial, sino a los intereses concretos del circuito económico de Coca-Cocaína".
Afirmó que el senador de la MAS tenía un papel determinante en el detención del proyecto de ley contra el fortalecimiento del tráfico de drogas, que elevó la georreferenciación obligatoria de los cultivos de coca. "Rodríguez expande indefinidamente el voto de la comisión bajo el argumento de" más diálogo "", dijo.
En su opinión, esa demora resultó en la norma se presentó, mientras que en el Chapare la producción continúa sin control satelital. "Su ambigüedad es funcional. Mientras no sea legislada, la sobreproducción de coca fluye sin obstáculos, los laboratorios cultivan tierra adentro y el borde de Brasil absorbe casi toda pasta de base de cocaína", dijo.
El sociólogo también criticó el silencio de Rodríguez contra temas clave en el país. "No es un discurso bien ubicado en el Senado, ni una queja pública, o una solicitud de informes a los ministros del gobierno incompetente de Luis Arce", dijo. Según Gamboa, ese silencio "consagrará la impunidad y consolidará esa" zona gris "donde la representación corporativa del Chapare se fusiona con una economía criminal que terminará destruyendo por completo la democracia".
Para Gamboa, Rodríguez "no es un rebelde, sino un administrador de rehenes" de un sistema que "sella pactos de impunidad con Evo Morales, protege un negocio multimillonario ilícito y paraliza el cuerpo legislativo".
Agregó que su supuesta renovación política es, en realidad, una estrategia para "garantizar dos cosas: la futura amnistía de Evo Morales y la cobertura sistemática de los crímenes del gobierno de Luis Arce".
"Su silencio frente a las violaciones de los derechos humanos, la co -optación de la justicia, la corrupción estatal y la persecución de los adversarios políticos lo convierten en una pieza clave en la continuidad de un modelo autoritario y degradado por el MAS desde 2006", concluyó.
Fuente: Erbol