Tres exministros de Jeanine Añez fueron condenados a cinco años de cárcel por el caso gases de Ecuador
El ex ministro Arturo Murillo, Luis Fernando López y Roxana Lizárraga, todo el gobierno de Jeanine Añez, fueron sentenciados a 5 años y 4 meses de prisión por haber internado en el país, irregularmente, gases lacrimógenos de Ecuador.
La Corte de Anti -corrupción y juicio de materia contra la violencia contra la violencia contra las mujeres de la paz que las declararon culpables por el delito de incumplimiento de los deberes.
Según la resolución, el ex ministro de Añez debe mantener la detención preventiva en las sanciones de San Pedro y el Centro de Orientación de Mujeres (COF) de trabajo, ambos en la sede del gobierno.
"Cumimos con el pueblo boliviano por los desafortunados eventos que ocurrieron en 2019 (sic)", publicó el Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
En el caso de gases, Héctor Pérez Ortiz, un militar asistente del ex Ministro de Defensa, recibió una sentencia de tres años y cuatro meses de prisión en la prisión de San Pedro.
La excomunta de la policía, Rodolfo Montero, también fue procesado, sin embargo, la Autoridad Jurisdiccional ordenó una absolución porque la evidencia "no ha contribuido lo suficiente" para ser sentenciado, dijo su abogado Francisco Romero.
La investigación estableció que, el 15 de noviembre de 2019, en una reunión entre Los Murillo, López, Lizárraga, entre otros, se realizó un contacto con la policía de Ecuador y se acordó la entrega de no letales a Bolivia como un préstamo.
Tres días después, los eventos lucrativos ocurrieron con un equilibrio de 11 personas en Senkata, El Alto. El gobierno de Luis Arce denunció que el armamento se usaba para esa represión.
Los agentes químicos que ingresaron a Bolivia consistieron en 5,000 unidades de granadas de mano LG-302; 2,389 proyectiles de rango largo, calibre de 37 milímetros; 560 proyectiles de rango corto, calibre de 37 milímetros y 500 granadas de sonido y flash exterior, según la oficina del fiscal.
El Fiscal General, Ricardo Condori, destacó la oración y consideró que representa un "hito sin precedentes en la lucha contra la impunidad". /// AGC
Fuente: Erbol | Seguridad