Analista Richter desahucia oferta de Manfred y candidatura de Jaime Dunn

Analista Richter desahucia oferta de Manfred y candidatura de Jaime Dunn

El ex analista presidencial y político Jorge Richter desalojó la propuesta electoral de Manfred Reyes Villa de vender gasolina a 5 bolivianos El Litro, así como la candidatura presidencial de Jaime Dunn y Rodrigo Paz Pereira, para lanzar ofertas electorales que describió como imposibles de competir.

Dijo que la propuesta de Reyes Villa "no tiene sentido" porque no considera el precio internacional del precio del combustible.

En relación con las aplicaciones de Jaime Dunn y Rodrigo Paz, dijo que tienen pocas posibilidades de éxito electoral porque "sus candidatura fueron una desesperación más dramática en busca de una estructura y un acrónimo político como ADN, MNR, PDC y, al final, en el caso de Dunn, NGP".

"Esto muestra que antes de la población un intento obsesivo de ser candidato a cualquier precio, en cualquier acrónimo. Por lo tanto, es importante allí, el otro día alguien dijo que serán candidatos residuales, por ejemplo, no determinarán, pero dispersarán el voto", dijo en el programa que hacemos democracia de la red Erbol.

Richter explicó que muchas propuestas electorales están entre "el país posible y el país imposible". “Some of the candidates, there is I believe Mr. Dunn, are proposing things to the country that are not possible. They speak and say that the fiscal deficit is due to excessive expense in salaries and salaries and point out that the country has around 700 thousand public jobs and that is not the right figure. The country has 451 thousand public employees and those 451 thousand public employees are composed of teachers, doctors, doctors, police, military To make the cut there?

Finalmente, recomendó tener precisión sobre la naturaleza de la crisis económica boliviana, y enfatizó que las respuestas deben ser fundamentalmente políticas. "Las respuestas no solo son económicas, sino que son fundamentalmente políticas, destinadas a estabilizar el país", dijo, agregó: "Un bloqueo de carreteras no puede reactivar el turismo en el país".

"Debe estabilizarse social y políticamente, y para esto no hay un modelo que pueda resolver si no es una condición de orden político", dijo.

Sobre arce

Con respecto a la candidatura de Luis Arce, el analista Jorge Richter observó que el presidente no ha ofrecido una sola entrevista de prensa en la que explicó por qué buscaría nuevamente la presidencia del estado. Además, cuestionó que el presidente no hace apariciones públicas fuera de los actos oficiales o manifestaciones políticas.

"Esto significa que no tienes confianza en ser espontáneamente con la población y las personas. ¿Por qué? Porque debes temer el rechazo, silbatos, interpelaciones, preguntas, etc.", dijo Richter. Agregó: "Hay una estrategia que se nota claramente y dice que el presidente está buscando una adaptación de los factores de decisión en este proceso electoral que le permite ser el candidato único del bloqueo social y popular en Bolivia".

Explicó que esta estrategia busca excluir a otros actores políticos relevantes del campo popular. "Esto no es más que la posibilidad de construir un escenario en el que el Sr. Androónnico Rodríguez, Evo Morales o su delfín y el Sr. Félix Patzi no participen, y en el que el partido de la Copa Sra. Eva puede estar acoplada o con su proyecto político del Sr. Luis o, en defecto que también deja de participar".

Según Richter, esa candidatura única buscaría posicionarse no debido al mérito electoral, sino por falta de opciones. "Esa candidatura única construye algo que en Bolivia se llame la renuncia de voto, y el país no tiene más remedio que tener que votar por el Sr. Arce, porque no votaría por Samuel, ni por Tuto, ni por otro candidato a la derecha".

Finalmente, señaló que el objetivo real no sería ganar las elecciones, sino garantizar el apoyo institucional. "Tampoco está tratando de ganar las elecciones. Lo que está intentando es construir un cable de protección legal en la Asamblea Legislativa para todo lo que ha generado estos cuatro años", dijo.

Fuente: Erbol

Noticias de Bolivia de hoy 11/05/2025

VIDEO: NOTICIAS DE BOLIVIA DE HOY