Gobierno reporta disminución de bloqueos y acusa al evismo de sobredimensionar el conflicto

Gobierno reporta disminución de bloqueos y acusa al evismo de sobredimensionar el conflicto

El Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este domingo que los puntos de bloqueo promovidos por los sectores relacionados con el ex presidente Evo Morales se están reduciendo después de intervenciones conjuntas de las fuerzas policiales y militares. Además, denunció una estrategia de información errónea promovida por el medio digital del Chapare, que acusó de difundir videos falsos para que parezcan una rearticulación del movimiento campesino a favor de la candidatura de Morales.

Como lo explicó la autoridad, se difundió un video con imágenes correspondientes al Altiplano peruano, pero que se presentó como si fueran movilizaciones en Potosí. "Intentan dar la impresión de una presión a nivel nacional cuando la realidad es otra", dijo Ríos en una entrevista con el canal estatal.

El ministro también indicó que Cochabamba continúa siendo el departamento más afectado, donde hay varios puntos de bloqueo en el mismo municipio, distanciado entre cuatro y cinco kilómetros, lo que ", dijo, es utilizado por aquellos movilizados para mejorar la magnitud de la protesta." Están contando cada punto como si fueran diferentes bloques de masa, cuando es parte de la misma estrategia ", dijo.

Denunció que evocar los líderes enviarían "compañeros y colegas como carne de cañón", sin ofrecerles apoyo legal en caso de arrestos, y que incluso algunos serían multados por no asistir a las movilizaciones. "Tenemos fuentes que nos dicen que por cada día de movilización se les cobra a BS 1,000. Son víctimas de una dictadura de matemáticas y sindicato", dijo.

Otra acciones

En cuanto al panorama general, Ríos dijo que en Potosí están registrados entre tres y cuatro puntos de bloqueo, mientras que en Oruro hay bloqueos esporádicos. Agregó que en el resto del país el pedido público ha sido restaurado gracias al despliegue policial, garantizando la seguridad ciudadana.

También dijo que el gobierno ha identificado completamente los promotores de las protestas, y que muchas de estas llamadas no han logrado la respuesta esperada. En ese sentido, justificó la entrada de las fuerzas armadas en Parotani como una medida para garantizar la transitabilidad de las carreteras y garantizar el suministro de combustible en el país.

El titular del gobierno aseguró que los dispositivos estáticos se han organizado en rutas clave para garantizar que el tráfico y la protección gratuitos se hayan reforzado en las cercanías del Tribunal Electoral Supremo, así como en las casas de sus autoridades, antes de las amenazas de grupos movilizados. "No podemos permitir que esté atento a las instituciones, funcionarios o familias bolivianas", dijo.

Ríos reiteró que el objetivo del gobierno es garantizar la realización de las elecciones generales el 17 de agosto. "Queremos que ese día viviera un partido demócrata, con garantías completas para toda la población", dijo. También señaló que las medidas de seguridad se han reforzado en la Plaza Murillo ante las amenazas que, como denunciaba, busca alterar la orden democrática y acortar el mandato presidencial.

Finalmente, instó a los sectores movilizados a deponer las actitudes y evitar una escala de conflicto. "Estamos pasando por una situación difícil y estos intentos de desestabilización y bloqueos solo agravan la crisis", concluyó.

Fuente: Erbol

Noticias de Bolivia de hoy 08/06/2025

VIDEO: NOTICIAS DE BOLIVIA DE HOY